Categorías
blog

Mejores consejos para parejas aburridas en medio del coronavirus

crisis del coronavirus también es una excelente prueba para tu relación. Afortunadamente, tú mismo influyes en un buen resultado.

Para comenzar con un consejo general, no te quejes de cosas pequeñas e irrelevantes, sino que ayuda a las personas que realmente tienen inquietudes. Por supuesto, a veces tienes un mal momento, especialmente ahora que la crisis del coronavirus ha durado más de un año, pero haz algo y mantén una actitud positiva.

Consejos sobre sexo y relaciones para parejas encerrados

Categorías
blog

Mascarillas FFP2

Las mascarillas FFP2 ofrecen una protección eficaz contra bacterias,
pólenes, polvo, agentes contaminantes y patógenos como el SARS-CoV-2. Filtran el 95%
de las partículas del aire, con porcentajes de fuga hacia el exterior del 8%. Se componen
de 5 capas, son desechables y disponen de certificado de homologación europea (EN149
FFP2, CE 2163, Module B + C2).
Este producto incluye 20 mascarillas FFP2 homologadas, con una duración máxima de
48 horas y un tiempo de uso continuado de hasta 4 horas. Su elevado poder de filtración
reside en la cinco capas que integran su diseño: una primera capa de textil no tejido que
bloquea las gotas proyectadas, una segunda capa de tela Meltblow, una tercera capa de
algodón de aire caliente, una cuarta capa de tela Meltblow y una quinta capa de textil no
tejido, agradable para la piel.
Las dimensiones de cada mascarilla FFP2 de (16 x 11 cm) son aptas para
adultos de un amplio espectro de edades. Su diseño incorpora un clip metálico en su cara
externa, pensado para ajustar la parte superior de la mascarilla al puente de la nariz. Dos
bandas elásticas en los laterales afianzan la mascarilla al rostro, evitando holguras,
desplazamientos o caídas.
Son mascarillas FFP2 hechas en España, desarrolladas en conformidad con la
normativa y homologaciones europeas por la empresa, fabricante autorizado
por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Se
adquieren en una bolsa con cierre hermético grip, que garantiza una manipulación fácil,
higiénica y segura.
Comprar mascarilla FFP2 permite frenar la propagación de infinidad de agentes
patógenos, como la influenza, la gripe aviaria, la tuberculosis o los coronavirus (Covid-19,
MERS-CoV, SARS-CoV, etcétera). Se recomienda, antes y después de cada uso, evitar el
contacto de los dedos con la mascarilla, manipulándola únicamente por las bandas
elásticas.
Por tu seguridad y la de los tuyos, protégete, utiliza mascarilla.

Categorías
blog

Cuál es la mascarilla más efectiva para cuidar las vías respiratorias

Mascarilla 9332 ffp3 con valvula (no hay stock)

Mascarillas FFP3 3 M

Uno de los mecanismos de protección ante las enfermedades respiratorias siempre ha sido el uso del tapaboca o mascarilla. Su uso forma parte de los elementos de bioseguridad personal de salud en hospitales y clínicas.

Con los recientes acontecimientos con respecto a la salud donde las vías respiratorias han sido las más afectadas se ha incrementado el uso de estos, incluso más por la población general que por el personal de salud.

Qué mascarilla usar para cuidar la salud: FFP, n95 o mascarillas quirúrgicas

Elegir una mascarilla puede resultar abrumador con tantos modelos y tipos disponibles

antes de seleccionar una máscara o mascarilla piense de qué desea protegerse, por ejemplo:

  • Polvo,
  • Olores,
  • Gases,
  • Agentes de contaminación
  • O contagio de enfermedades.

Una vez establecidos estos parámetros sigue leyendo pues al final del artículo sabrás con certeza cuales máscaras o mascarillas se adaptan mejor a sus necesidades.

Categorías
blog

Mascarillas contra el covid-19: Diferentes usos

La gran diversidad que existe de mascarillas contra el covid-19 no es algo nuevo, siempre han existido y su utilización fue específica para cada caso. Aunque no todas las personas tienen conocimiento de esto, fue solo con la llegada del COVID-19 que su conocimiento fue necesario.

Las mascarillas se han convertido en un artículo de vital importancia para poder salir de la pandemia que nos azota actualmente. Es por esto que hemos hecho un resumido de la utilización de las diferentes mascarillas contra el COVID-19.

Uso de las mascarillas quirúrgicas

Estas son mascarillas de uso médico, utilizadas por profesionales de la salud en operaciones quirúrgicas. El objetivo es evitar que el doctor infecte la parte del paciente donde se opera, con algún fluido nasal o bucal.

Están previstas para su utilización en caso de enfermedades respiratorias altamente contagiosas, como es el caso del COVID-19. Las mascarillas quirúrgicas se dividen en varios tipos en conformidad con su eficiencia de filtración bacteriana.

Existen las del tipo I, con 95% de filtración, las del tipo II, con 98% de filtración y un tercer tipo que se denomina IIR. Este último tipo tiene una resistencia extra contra las salpicaduras de sangre y cualquier otro tipo de materiales biológicos.

 

Uso de las mascarillas contra el covid-19 filtrantes

Utilizan un filtro capaz de proteger al usuario de contaminantes del ambiente, tales como agentes químicos, patógenos, y muchos más. Estas mascarillas se dividen en tres tipos, que son clasificados en base a su filtro de partículas, tales como:

  • FFP1 o filtro de partículas del tipo 1, su filtración mínima es de un 78% con fuga hacia el interior de un 22%. No son recomendadas para el uso médico, o como previsión ante el COVID-19.
  • FFP2 o filtro de partículas del tipo 2, filtración mínima del 92% con un porcentaje de fuga hacia el interior de 8%. Recomendada para su uso cotidiano para prevenir el COVID-19.
  • FFP3 o filtro de partículas del tipo 3, eficiencia de filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga interior del 2%. Muy recomendadas para su uso en tiempo de pandemia.
  • Categorías
    blog

    Mascarillas N95 ¿Para quienes se recomiendan?

    Entre los tipos de mascarillas utilizadas contra la propagación del virus COVID-19, las mascarillas N95 entran en la mejor categoría. Estas son un dispositivo de protección personal que cuenta con un ajuste preciso que cubre la boca y la nariz.

    Su uso fue muy común en diversos ámbitos, uno de ellos era para los doctores que atendían pacientes con enfermedades respiratorias altamente contagiosas. También eran de uso común por aquellos que trabajan con pinturas y químicos, para evitar sus gases tóxicos.

    Pero con la llegada de la pandemia, este tipo de mascarilla fue desapareciendo de los anaqueles poco a poco. En este artículo podrás enterarte de las medidas que se utilizaron para el uso de estas mascarillas, y su verdadera efectividad ante el COVID-19.

    ¿El uso de las mascarillas N95 es de todos?

    Antes, encontrar mascarillas de este tipo era muy sencillo, en cualquier farmacia, hospital e incluso contratistas se podían encontrar. Su uso era muy común tanto en el ámbito medicinal, como en el ámbito industrial, según fuese el caso.

    Actualmente, debido a que escasean las mascarillas N95, se ha restringido su uso para única y exclusivamente el personal de salud. Ya que son ellos quienes enfrentan diariamente este virus al atender pacientes en estado crítico.

    Aunque son una de las mejores mascarillas para evitar esta contingencia, y su uso popular beneficiaria en control de la pandemia, la escases lo impide. Para solucionar este problema, las mascarillas reutilizables fueron avaladas para su uso cotidiano.

    El uso de las mascarillas N95 también admite el uso en cierto tipo de circunstancias, y con cierto tipo de pacientes. Para aquellos que padecen de COVID-19 es obligatorio el uso de estas mascarillas, para evitar que contagien a otras personas.

    No solo el coronavirus, cualquier persona que padezca de alguna enfermedad respiratoria con alto índice de infección debería utilizarlas. Con esto se garantiza la protección de miles de personas, ya que solo una podría contagiarlas.

    ¿Qué tan eficaces son las mascarillas N95?

    En general, son de las mascarillas más eficaces para evitar el esparcimiento de casi cualquier virus, incluyendo el COVID-19. Cada una de las mascarillas N95 han sido probadas y aprobadas por el instituto nacional de seguridad y salud ocupacional.

    Estas mascarillas cuentan con todas las armas necesarias para evitar que las partículas contagiosas entren a nuestro organismo. Se ajustan perfectamente al rostro creando un sellado prácticamente hermético, con un mínimo de fugas.

    También son denominadas mascarillas filtrantes o respiradores, debido a que filtran las partículas del ambiente al mismo tiempo que permiten la respiración.

    Son capaces de filtrar hasta el 95% de las partículas

    Categorías
    blog

    Mascarillas de tela ¿Para quienes se recomiendan?

    Las mascarillas de tela son las más populares hasta el momento. Debido a que las mascarillas desechables se han vuelto algo escasas por la pandemia, el uso de las reutilizables es cada vez más necesario. Ciertamente las mascarillas desechables están hechas de un mejor material, y pasan por rigurosas pruebas, pero las de tela también pueden proteger igual de bien.

    Las mascarillas de tela, sirven para desacelerar la propagación del virus, también nos protegen de las personas que presenten síntomas. Aunque no debemos confundir las cosas, no brindan la protección de microfibra que las mascarillas desechables.

    ¿Para quién está destinado el uso de las mascarillas de tela?

    En realidad, pueden ser utilizadas por casi cualquier tipo de persona, siempre y cuando no presente síntomas de COVID-19. Si está correctamente confeccionada, puede brindar protección ante muchos escenarios.

    Por lo tanto es recomendable su uso para personas que transitan comúnmente las ciudades, en sus hábitos diarios. Aquellos que cumplen con su trabajo a pesar de la pandemia, también pueden utilizar estas mascarillas, ya que funcionan bien al protegerlos.

    mascarillas de tela

    En donde no es recomendable su uso, es en lugares de atención médica u hospitales donde se conozca infectados de COVID-19. Ya que la efectividad de estas mascarillas radica en su entorno, donde mientras más fresco esté, mejor funcionará.

    De la misma manera, pierden su efectividad si se encuentra en un lugar cerrado y muy concurrido. En el resto de los lugares, es bueno su uso para todas las personas, exceptuando obviamente a los médicos.

    Los médicos deben obedecer las normas sanitarias impuestas por las organizaciones de salud, y deberán utilizar las mascarillas reglamentarias. Es bien sabido que los médicos atienden directamente a pacientes que presentan COVID-19 positivo.

    Por esto deben utilizar un tipo de mascarilla que filtre de forma mucho más eficiente el aire que respiran a diario en los hospitales.

    ¿Cuánta protección ofrecen realmente?

    Realmente, las mascarillas de tela si son eficaces para protegernos de la propagación del virus con el cual se lucha actualmente. Aunque esto siempre va a depender del tipo de material con que sean confeccionadas, el tamaño y las previsiones que se tomen.

    No todas las telas pueden frenar partículas microscópicas como lo son los gérmenes, debido a que su costura es muy grande. Lo mejor sería utilizar telas de algodón con costuras apretadas, si se utilizan varias capas se puede mejorar su efectividad.

    La mejor recomendación sería, adquirir las mascarillas de tela que venden en farmacias y hospitales. Estas mascarillas normalmente cuentan con especificaciones UNE 0064 o 0065, que garantizan el cumplimiento de los requisitos mínimos en filtración bacteriana.

    Aunque las mascarillas no lo son todo, también se deben tomar ciertas previsiones para su correcta protección. Dale un vistazo a los siguientes consejos para el uso y adquisición de las mascarillas de tela:

  • Se debe prestar atención a las etiquetas de las mascarillas de tela, estas deben contar con las especificaciones UNE 0064 o 0065.
  • Deben tener una forma muy similar a las mascarillas quirúrgicas, sin costuras al medio.
  • Deben contar con el tamaño correcto y filtros con normativa 143:2001.
  • Ajustar correctamente la mascarilla, que cubra la boca, la nariz y el mento.
  • Quitarse la mascarilla desde las tiras de amarre.
  • Lavarse las manos con abundante agua y jabón, antes y después de quitarse la mascarilla.
  • Con cada uso, lava con agua caliente y jabón la mascarilla.
  • Categorías
    blog

    ¿Las mascarillas transparentes en verdad nos protegen?

    Conoce las mascarillas transparentes y sus aplicaciones. Mientras más transcurren los meses en la pandemia que se encuentra el mundo actualmente. Más tipos de mascarillas y fabricantes aparecen. Esto también es impulsado por las necesidades de algunas personas con cierta diversidad funcional.

    Aunque no todas estas nuevas mascarillas ayudan en contra del COVID-19, debido a que algunas son hechas solo para la moda. Por lo tanto, su uso es considerado un riesgo para la salud de las personas, y no deben ser utilizadas.

    Con el acontecimiento de esta pandemia, muchas personas que poseen problemas. Ya sea con el habla o el oido fueron afectados por el uso del tapabocas. Debido a que su modo de comunicación involucra la lectura de labios.

    Para solucionar esta situación, algunas empresas comenzaron a fabricar un tipo de mascarilla transparente para solucionarlo. Pero con la llegada de estas, también surgieron mascarillas clandestinas, acá te mostraremos cuales son las correctas.

    mascarillas transparentes

    Mascarillas transparentes de PVC

    Este es un perfecto ejemplo de un tipo de mascarilla clandestina, la cual no cuenta con la protección reglamentaria para evitar el virus. Se trata de una mascarilla transparente creada con material PVC, y hecha por influencers como una moda.

    Se basa en un plástico que recubre solo la parte de la boca y superficialmente la nariz, también cuenta con una banda elástica. A pesar de que se ajustan bien al rostro, no presentan capacidades para evitar que el virus se esparza.

    Si una persona llegara a estornudar, las partículas de saliva podrían salir fácilmente de este tipo de mascarilla. También son inútiles cuando alguna persona contagiada estornude en las cercanías, debido a que es un simple plástico sobrepuesto en el rostro.

    Según estudios realizados, estas mascarillas podrían incluso aumentar la durabilidad de este virus en esta mascarilla. Ya que se convierte en un ambiente húmedo perfecto para la proliferación de diversos gérmenes, entre ellos el COVID-19.

    Se recomienda evitar completamente el uso de estas mascarillas, debido a que representan un riesgo para la salud.

    Mascarillas transparentes de tela

    Esta es una mascarilla higiénica, fabricada y aprobada por los ministerios de salud encargados de probar su eficiencia contra el virus. Estas mascarillas utilizan un tipo de tela semitransparente, la misma es una especie de microfibra que cumple su función.

    Cuentan con una protección contra aerosoles con una eficiencia del más del 96%, y un 95% de protección contra partículas. El tejido también posee la capacidad de ser transpirable, lo que ayuda en gran medida a aquellos que utilizan anteojos.

    Poseen un diseño completamente ergonómico que se ajusta perfectamente al rostro sin molestar o presionar demasiado. El alambre nasal, puede ser ajustado según preferencias. Y permite que los microorganismos no entren por los orificios de arriba.

    Tienen la capacidad de ser increíblemente reutilizables, con la característica de aguantar hasta 50 lavadas manteniendo todas sus propiedades. Pueden ser esterilizadas con auto clave, pero solo a 120 grados para mantener sus características.

    También pueden desinfectarse mediante tratamiento UV, por tanto son una

    excelente protección contra el virus

    Categorías
    blog

    Mascarillas quirúrgicas ¿Cómo utilizarlas?

    Las mascarillas quirúrgicas pueden ser una de las medidas más eficaces para combatir la propagación del virus covid-19. Gracias a que cuenta con varias capaz de microfibra que atrapan eficazmente al virus e impide su transmisión.

    Pero actualmente muchas personas desconocen la forma correcta de utilizar las mascarillas del tipo quirúrgico. Debido a que estas son mascarillas de uso clínico, no todos cuentan con el conocimiento para su uso correcto.

    Como usar correctamente una mascarilla quirúrgica

    Para explicar cómo deben ser utilizadas estas mascarillas, debemos conocer como es realmente su composición. Estas cuentan con tres capas específicas:

    • La capa externa, normalmente es de color azul o verde y es completamente impermeable.
    • La capa intermedia, la cual posee una microfibra con filtro antibacteriano.
    • Una capa interna, utilizada para absorber la humedad.

    Las mascarillas quirúrgicas que cuentan con estas especificaciones, son las del tipo FFP2 o FFP3, recomendadas por los médicos. Ahora que sabemos qué tipo de mascarillas quirúrgicas utilizar, es hora de aprender cómo se colocan.

    mascarillas quirúrgicas

    Clínicamente, tienen una forma específica de colocarse, aunque debido a la pandemia, las organizaciones de salud agregaron más previsiones. Esta sería la forma más eficiente de colocarse estas mascarillas:

  • Lavarse las manos es esencial antes de colocarse la mascarilla.
  • Utiliza las recomendaciones del fabricante como guía.
  • Busque que la mascarilla quede perfectamente ajustada al rostro.
  • Utiliza en todo momento la mascarilla con la parte de color (impermeable) hacia el exterior, nunca en sentido contrario.
  • Ate las cintas con firmeza, en caso de ser goma, asegúrese de que estén en buen estado para brindar un mejor soporte.
  • Moldee la banda metálica alrededor del tabique, de forma que proteja y no moleste al respirar.
  • Evite tocar la mascarilla con sus manos mientras se esté utilizando, en caso de hacerlo, lave bien sus manos con jabón y agua.
  • Cuando sea momento de retirarse la mascarilla, hágalo desde la cinta o goma, evite tocar directamente el filtro, y deseche de inmediato.
  • Para desecharla, debe cerrar la mascarilla con la parte exterior hacia adentro, evitando en todo momento el contacto.
  • Categorías
    blog

    ¿Cómo limpiar y desinfectar una mascarilla eficazmente?

    Saber cómo desinfectar una mascarilla es muy importante. Desde el principio de la pandemia, los organismos de salud alegaron que el uso de mascarillas ayudaría a evitar la propagación del mismo. Desde entonces se han convertido en una pieza esencial en la vida diaria de las personas actualmente.

    El problema con las mascarillas comenzó cuando se volvieron escasas y comenzaron a elevar su precio de compra. Las personas buscan soluciones alternativas ante esto, y una de estas soluciones es la de reutilizar las mascarillas.

    Aunque para hacer esto, deberían ser desinfectadas correctamente, situación que se agrava con algunos tipos de mascarillas. Acá te mostraremos paso a paso como se puede desinfectar eficazmente cada tipo de mascarilla que existe.

    Desinfectar una mascarilla quirúrgica

    Muchos creerían que hacer esto es totalmente imposible, y de cierta forma podrían tener razón, debido a la composición de estas mascarillas. Ya que están diseñadas específicamente para atrapar y retener cualquier partícula dentro de sus fibras.

    Según estudios realizados por empresas como 3M, es prácticamente imposible realizar una desinfección completa sin dañar las fibras de estas mascarillas. Se intentó de muchos modos, pero el resultado era el mismo, se deteriora la mascarilla y queda inservible.

    desinfectar mascarillas

    Recordemos que estamos hablando de un virus que puede durar activo hasta 7 días en la malla de una mascarilla quirúrgica. Aunque los intentos al final no fueron en vano, se encontró una forma para poder desinfectar eficazmente este tipo de mascarilla.

    Pero este tratamiento de desinfección es solo aplicable a las mascarillas quirúrgicas que cuentan con cuatro capas. El método se basa en impregnarla completamente con gel hidro-alcohólico, aunque esto solo puede hacerse unas tres veces como máximo.

    Para que funcione realmente, se debe dejar secar la mascarilla por un mínimo de 7 días antes de volver a utilizarla. Este método asegura acabar con cualquier virus además de mantener la malla de fibra que poseen estas mascarillas para proteger.

    Desinfectar mascarillas caseras o de tela

    Las mascarillas caseras son una buena opción a la hora de protegerse de este virus, debido a que funcionan y pueden ser reutilizables. Para este tipo de mascarillas existen varios métodos con los cuales pueden ser desinfectadas eficazmente.

    Gracias a que la tela puede mantener bien su forma después de haber sido lavada o desinfectada de alguna forma. Existen varias medidas que han sido recomendadas por varios departamentos de salud alrededor del mundo, veamos cuales son:

    Métodos de desinfección:

    Utiliza alguno de estos métodos para desinfectar tus mascarillas:

  • Luego de utilizarla, déjala en agua hirviendo durante al menos 30 minutos.
  • Puedes lavarla con una buena cantidad de detergente y agua caliente dentro de una lavadora convencional.
  • En un recipiente, vierte 20 mililitros de legía dentro de 980 mililitros de agua tibia, luego introduce la mascarilla durante 30 minutos. Posteriormente, lava la mascarilla con agua y jabón para quitar los restos de legía.
  • Utiliza el microondas para destruir los microorganismos que se encuentres en la mascarilla.
  • Utilice una plancha a vapor para desinfectar las mascarillas.
  • Categorías
    blog

    ¿Son eficientes las mascarillas chilenas de nano partículas?

    Descubre todos los beneficios que traen las mascarillas chilenas con nano partículas de cobre. La empresa chilena The Copper Company logró patentar una mascarilla que integra micro fibras de cobre para eliminar el coronavirus. Según estudios parece ser un nuevo tipo de mascarilla capaz de erradicar completamente el virus que es atrapado en su membrana.

    Esta no es solo una mascarilla hecha a la ligera, se investigó arduamente para lograr una perfecta combinación de materiales. Está fabricada con material textil capaz de soportar más de 50 lavadas con tan solo un mínimo de pérdida de propiedades.

    ¿Pero cómo es esto posible? Allí no actúan completamente el material textil, quien realmente hace el trabajo es el cobre. Y como es un metal, difícilmente llegue a ser removido completamente de la mascarilla, aunque no será permanente.

    La empresa ha sido catalogada como pionera en la invención de un nuevo tipo de mascarilla que promete ser realmente eficaz. El resto de las mascarillas ya son conocidas, y las más eficaces como, la N99 y N95, eran de uso industrial, no viral.

    Por tanto se puede decir que esta es la primera mascarilla hecha únicamente para acabar con la propagación del COVID-19. Aunque no solo es efectivo contra este virus, también lo es contra una gran cantidad de microorganismos infecciosos.

    mascarillas chilenas

    ¿Cómo funcionan realmente las mascarillas chilenas con nano partículas de cobre?

    Para poder saber cómo funciona, tendríamos que utilizar un microscopio y así darnos cuenta de lo que sucede. En primera instancia, los científicos de The Copper Company descubrieron como el cobre era capaz de destruir la membrana plasmática del COVID-19.

    Las mascarillas chilenas cuentan con un intercambio iónico que literalmente desmantela las proteínas que conforman la membrana de los virus. Esto evita completamente que se esparzan o reproduzcan, incluso si llegaran a traspasar la mascarilla, el virus estaría completamente debilitado y no prosperaría.

    Utilizan nano partículas de cobre, debido a que mientras más pequeño es el cobre, mayor será su efecto contra los virus. Según los estudios realizados a esta mascarilla, se especifica que la composición integra el cobre en conjunto con las fibras textiles para lograr mejores resultados.

    En la universidad de Berna, en Suiza, se realizaron pruebas pertinentes para comprobar la efectividad de esta mascarilla. Se llegó a la conclusión de que son capaces de eliminar el coronavirus en tan solo cinco minutos.

    Si buscamos un veredicto un poco más específico, se puede ver que esta mascarilla elimina el 85% de los virus en ella con solo 5min. Luego del paso de dos horas, se puede notar que se elimina en un 95% la existencia del virus en la mascarilla.

    Así sigue aumentando hasta terminar erradicando eficaz y completamente el virus del COVID-19. Aunque ya con estas capacidades resulta ser

    la mascarilla más eficaz para el control de este virus